No ficción científica

Disciplinares

Traducciones

La música del cosmos, Andrés Gomberoff, debate, 2020

Ya está disponible:

En Buscalibre
En Librería Bros
En Qué Leo Forestal

También en e-book:

Click aquí para Amazon Kindle
Click aquí para goole play books

Reseña de contratapa

¿Qué conflicto existe entre Jimmy Hendrix y Pitágoras?, ¿Qué relación tiene Bob Dylan con el electromagnetismo?, ¿En qué se asemeja un órgano Hammond a las estrellas de neutrones? ¿Existe algún vínculo entre los Beatles y la mecánica cuántica? ¿Qué tal entre una pianola y un torpedo teledirigido? En este libro, Andrés Gomberoff nos lleva a un viaje por distintos episodios de la ciencia y de sus personajes a través de nueve canciones. Gomberoff parece emular el espíritu del gran físico Michael Faraday, quien en 1848 dictó una serie de conferencias bajo el título «La historia química de una vela», en donde explicaba diversos fenómenos generales de la física y la química utilizando un objeto cotidiano tal como lo es una vela. En estas páginas, en cambio, el objeto cotidiano es una canción. La música, además de servir de excusa para introducir los distintos temas científicos, constituye una entrañable banda sonora que incluye a artistas como Led Zeppelin, Beethoven, Prince, The Beatles, Laurie Anderson, Procol Harum y los Beach Boys.

CIENCIA Y EL “COSMOS” DEL SIGLO XXI

Libro gratuito
Descargar Aquí

Más de 50 científicos iberoamericanos, bajo la coordinación de Quintín Garrido y Alicia Parra, brindamos un homenaje a Carl Sagan y a los 40 años de su serie “Cosmos”. El libro revisa cada capítulo de la serie y lo comenta bajo la luz de la ciencia contemporánea.

Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff, Debate, 2017.

Premio Prisma al mejor libro de divulgación científica editado en España en 2019

Reseña de contratapa

Albert Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación. Sin embargo, su obra ha permanecido distante para el público general. En Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff buscan revertir esta situación. Para ello abordan el contexto histórico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y también el legado que dejó tras su muerte, mostrándonos en su tiempo y en el nuestro a un científico que, entre otras teorías, predijo hace cien años la existencia de ondas gravitacionales que recientemente han revolucionado a la astronomía. Este contundente libro sobre el premio Nobel nos instruye y divierte con un planteamiento para cualquier lector interesado en su pensamiento pues, como afirman los autores, «hablar de él es hablar de la humanidad que hay en la ciencia, idioma universal de los seres humanos»

Física y Berenjenas, Andrés Gomberoff, Aguilar 2015. (Reeditado Debolsillo 2020)

(Se trata de una reedición ampliada de “Hay Onda Entre Nosotros” )

Reseña de Contratapa

De Marconi a Einstein y de Woody Allen a Mussolini, pasando por los Beatles y Olivia Newton John, Andrés Gomberoff construye enFísica y berenjenasuna esclarecedora obra de divulgación científica, pero también un libro muy bien escrito, divertido y, sobre todo, muy entretenido.«No sé por qué las ciencias resultan tan poco atractivas, incluso intimidantes para tantos. Intuyo, sin embargo, que se trata de una reacción que nosotros mismos hemos generado por la forma en que las enseñamos y comunicamos. Algo que podríamos llamar el efecto berenjena: a la mayoría parece no gustarles, pero no podemos culpar a la berenjena. Es claro que solo puede deberse a la ignorancia que existe de cómo cocinarla», señala el autor.A través de apasionantes relatos breves y anécdotas cotidianas, Gomberoff nos asombra con crónicas sencillas que explican desde la teoría de los universos paralelos hasta los misterios de la antimateria. Siguiendo el camino de algunos de sus referentes, como Carl Sagan y Stephen Hawking, logra explicar de manera simple y amena los grandes fenómenos y misterios del universo.

Antimateria magia y poesía, José Edelstein y andrés Gomberoff u. de santiago de compostela, 2014.

Premio Nacional de Edición Universitaria. Categoría Divulgación Científica. España 2015

Reseña de contratapa

Dos físicos teóricos en activo no siempre tienen la generosidad (¡ni el tiempo!) de escribir física moderna, a la vez rigurosa y accesible, para cualquier ciudadano, razón por la cual hay que celebrar la publicación de este libro, una obra sin duda llamada a crear afición a la física: a hacerla, a comprenderla, a nutrirse de sus ideas y proyectarla en otras actividades creativas. Uno de los rasgos esenciales de toda ciencia en general, pero muy particularmente de la física fundamental, es la enorme dificultad que el pensador encuentra para intuir la realidad. Pero ahí reside también la grandeza de la física moderna: capacidad para comprender aún cuando casi nada de la realidad se puede intuir. Estas páginas acompañan a los lectores en un viaje apasionante, un trayecto por las cumbres y profundidades de la física actual, de la mano de dos científicos con las ideas y las palabras claras

  • Ver reseñas y notas de prensa
  • Descatalogado

HaY onda entre nosotros, Andrés Gomberoff, Los libros que leo, 2011.

Reseña de la contratapa

Cuando esta bien hecha, la divulgación científica es mas divertida de leer que casi cualquier cosa, porque suele contener todos los elementos que componen una buena historia: novedad, conflicto, relevancia, universalidad, suspenso, vanidades en liza, éxitos fulgurantes y fracasos estrepitosos. En Hay onda entre nosotros, el doctor en física Andrés Gomberoff cuenta que antes que el Atari y el Pong existió “Tennis for two”, que Marconi era un excéntrico que hacia fiestas en su yate y fue un entusiasta defensor de Mussolini, que el columpio es un objeto extraordinario, que fue el padre del líder de la banda Eels quien postulo la posibilidad de los universos paralelos, que no hay una gota de ciencia en la homeopatía, que en una sopa se puede observar un modelo en miniatura de la dinámica de las tormentas, que quizá se pueda escribir una enciclopedia en la cabeza de un alfiler, y que hay matemáticas ocultas en una canción de los Beatles. Y si para hablar de la naturaleza del calor nos transporta a una cervecería, para explicar la segunda ley de la termodinámica recurre a Woody Allen. Porque esto es divulgación científica bien hecha, y nos sirve para comprender mejor el mundo que nos rodea, para descartar prejuicios y reemplazarlos por ideas mas convincentes. Pero sin
aburrirnos. Ya lo decía Richard Feynman: “La ciencia es como el sexo; a veces sirve para cosas útiles, pero no es la razón por la que lo hacemos”.

  • Ver reseñas y notas de prensa
  • Este libro está discontinuado. Física y Berenjenas es una edición ampliada del mismo.
Bellezza Física: Curiosità e misteri dell universo, Bibliotheka, 2018

Edición en italiano de Física y Berenjenas

어느 칠레 선생님의 물리학 산책, 2019

Edición en coreano de Física y Berenjenas

Lectures on quantum gravity, Andrés Gomberoff and Donald Marolf (Editors). Springer, 2005.

The 2002 Pan-American Advanced Studies Institute School on Quantum Gravity was held at the Centro de Estudios Cientificos (CECS),Valdivia, Chile, January 4-14, 2002. The school featured lectures by ten speakers, and was attended by nearly 70 students from over 14 countries. A primary goal was to foster interaction and communication between participants from different cultures, both in the layman’s sense of the term and in terms of approaches to quantum gravity. We hope that the links formed by students and the school will persist throughout their professional lives, continuing to promote interaction and the essential exchange of ideas that drives research forward.This volume contains improved and updated versions of the lectures given at the School. It has been prepared both as a reminder for the participants, and so that these pedagogical introductions can be made available to others who were unable to attend. We expect them to serve students of all ages well.